jueves, 15 de noviembre de 2012
Gimnasia Artìstica
La gimnasia artística, conocida también como gimnasia deportiva, es una disciplina de gimnasia que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un deporte olímpico en el que mujeres y hombres compiten por separado en diferentes aparatos.
La edad apropiada para iniciar a un niño en esta disciplina es entre los cuatro y cinco años. Es en esta etapa cuando la persona adquiere los hábitos posturales y el desarrollo de habilidades motrices básicas necesarias para el posterior aprendizaje de elementos de mayor complejidad.
Sin embargo, la gimnasia también puede comenzar a practicarse durante la adolescencia o mas adelante. El sistema de competencia nacional incluye categorías juveniles desde los más bajos niveles, para las personas que se inician tarde en la práctica de este deporte.
Barras Paralelas
Las barras paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Componentes de fuerza pueden ser empleados en la rutina, aunque no son necesarios..
Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y retomen las barras, comúnmente conocido como suelta.
Las barras paralelas se ajustan a una altura desde 165 cm a 225 cm en incrementos de 5 cm. Cada barra mide 350 cm de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 28 a 65 cm.
Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y retomen las barras, comúnmente conocido como suelta.
Las barras paralelas se ajustan a una altura desde 165 cm a 225 cm en incrementos de 5 cm. Cada barra mide 350 cm de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 28 a 65 cm.
Otro increìble aparato: Las anillas
Las anillas es un aparato de gimnasia que se utiliza para la competición única de los gimnastas masculinos. Ningún aparato de gimnasia requiere de tanta fuerza como este, por esa razón las gimnastas femeninas no compiten en las anillas. Dos anillas de madera están suspendidas de cables desde un punto de 5,75 metros de altura y colgadas a 275 centímetros por encima del suelo. Los gimnastas realizan rutinas de demostración de balance, fuerza, destrezas dinámicas, sin dejar que las anillas se balanceen. Encuentra técnicas de gimnasia para las anillas en la página principal de gimnasia.
¿Cómo son las anillas?
Las anillas están suspendidas desde un punto de 5.75 metros de altura y colgadas a 2.75 metros por encima del suelo. Por lo general se construye un arco de acero para competiciones. La distancia entre estas anillas de madera es: 50 cm. El diámetro interior es de 18 cm. El diámetro exterior es de 23.6 cm. El área de llegada esta protegida por colchones de 20 cm. de grosor
Para los hombres: Potro o caballo de salto
Llamado así por su semejanza con el animal, es un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que están ensamblados dos arcos transversales. Posee las siguientes dimensiones: 1,15 m de altura por 1,60 m de longitud y un ancho de 35 cm. La altura de los arcos es de 12 cm y la distancia entre ambos arcos es ajustable entre 40 cm y 45 cm. Una serie típica del caballo con arcos se basa en el movimiento de las piernas, que el gimnasta debe mover circularmente (molinos) tomado con las manos de las anillas, aunque es requisito ejecutar también movimientos pendulares (tijeras). Los movimientos deben ejecutarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Las piernas y los pies deben permanecer juntos y extendidos durante todo el ejercicio, con excepción de algunas figuras singulares, como el ejercicio de tijeras o de una sola pierna. Es el ejercicio más complejo de la gimnasia.
Gimnasia en barras asimètricas
Las barras asimétricas, exigen fuerza tanto como concentración, coordinación y precisión.
En un ejercicio de asimètrica, se observan grandes balanceos que comienzan en la barra más elevada, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas.
La rutina debe evolucionar desde la barra inferior hasta la superior, incluyendo varios ejercicios aéreos, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares.
La barra inferior puede ser ajustada entre 155 a 185 centímetros de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 265 centímetros de altura.
Las barras están, en su base, separadas por más de metro de distancia y pueden se ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 centímetros.
La rutina de ejercicios en las barras asimétricas incluye balanceos tanto en la barra superior como en la inferior. También se pueden incorporar cambios de barras, piruetas, sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares.
La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. La rutina de ejercicios en las barras asimétricas no va acompañada de música.
Un aparato extraordinario: La viga
La viga de equilibrio es considerada por la mayoría de gimnastas como el aparato de mayor dificultad, ya que se requiere de mucha concentración y sobre todo equilibrio.
La viga de equilibrio o también llamada riel o barra de equilibrio mide 10 centímetros de ancho, 5 metros de largo y esta ubicada a 1,20 m del suelo.
La viga de equilibrio o también llamada riel o barra de equilibrio mide 10 centímetros de ancho, 5 metros de largo y esta ubicada a 1,20 m del suelo.
Rutina.
La rutina en la viga debe tener una duración de 70 a 90 segundos y debe cubrir toda la longitud del aparato.
La gimnasta debe realizar movimientos gimnásticos, acrobáticos , saltos, giros y elementos de danza.
Algunos movimientos obligatorios en la viga son una serie acrobática que contenga al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica / acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.
Debemos observar variaciones en el ritmo, cambios de nivel en la viga al saltar y la armoniosa mezcla de ejercicios gimnásticos , acrobáticos y de coreografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)